Requisitos para obtener la e.firma del SAT
¿Qué es la firma electrónica SAT?
La firma electrónica, también conocida como e.firma, es un archivo digital seguro y cifrado compuesto por datos y caracteres que permiten identificar de manera única al contribuyente cuando realiza trámites ante el SAT o cualquier dependencia de gobierno.

Seguridad de la e.firma
Este mecanismo cuenta con diversos elementos de protección para garantizar que nadie pueda acceder o usar los archivos sin autorización, ya que posee la misma validez legal que una firma autógrafa. Por esta razón, es responsabilidad del contribuyente resguardarla adecuadamente.
¿Para qué sirve la firma electrónica?
Su función principal es la emisión de facturas electrónicas, ya que sin ella no es posible facturar a clientes. Sin embargo, también cumple otros propósitos importantes, como:
- Identificar al contribuyente al ingresar al portal del SAT.
- Enviar declaraciones informativas.
- Presentar la declaración anual.
- Efectuar aclaraciones ante la autoridad.
- Solicitar cambios o actualizaciones al SAT.
- Realizar trámites como el título y la cédula profesional.
Requisitos para obtener la firma electrónica SAT
El primer paso es agendar una cita en el portal del SAT. Al registrarte, deberás indicar tu nombre, RFC y el trámite a realizar. El sistema te señalará la documentación que tendrás que presentar.
Si eres persona física, necesitas:
- Identificación oficial vigente (original y copia).
- Comprobante de domicilio fiscal (original y copia).
- CURP impreso.
- USB portable.
- Correo electrónico activo.
Si eres persona moral, necesitas:
- Identificación oficial vigente del representante legal (original y copia).
- Poder notarial en caso de que el representante legal no pueda asistir.
- Acta constitutiva (original y copia).
- Comprobante de domicilio fiscal.
- USB portable.
- Correo electrónico activo.
Proceso en las oficinas del SAT
Al acudir a tu cita con la documentación solicitada, un funcionario validará la información y después te canalizarán al área de datos biométricos, donde registrarán tus huellas digitales, pupilas, firma autógrafa y tomarán fotografías para confirmar tu identidad.
Finalmente, firmarás los documentos de solicitud y aprobación. Después, se generará una contraseña y se te entregará un dispositivo USB con tu e.firma, que incluye los archivos .key y .cer, necesarios para acreditar tu identidad digital.
0 comentarios